Es importante destacar que el concepto de disciplina se refiere a la especialización académica, al poder, a la jerarquía y control sobre la organización del conocimiento. Lo que conlleva a que una hibridación de las disciplinas solo pueda ocurrir después de que cada disciplina esté completamente desarrollada.
Por ende la especialización de las fragmentaciones de una disciplina que se convierte en un híbrido con otra fragmentación de otra disciplina se le conoce como una meta disciplina.
Algunas de las premisas que hay que considerar cuando hablamos de la meta-disciplina para distinguirlas de la disciplina
- La indisciplina; que es el incumplimiento de ciertas normas de la disciplina para lograr sobre pasar los lineamientos de la disciplina, utilizando métodos y teorías de otras disciplinas que forman el híbrido.
- La realidad precede al conocimiento, si bien es cierto que el conocimiento es posterior a la práctica, también es cierto que en determinados momentos se requiere de una revisión radical del mismo a fin de poder entender o transformar la realidad
- Tradición- modernidad, dialogo que se da entre la tradición y la modernidad, por que no se trata dialécticamente de la extinción del contrario, que invita explicar los nuevos cuestionamientos tanto por sus bases tradicionales como los nuevos conceptos que brinda la modernidad.
- La fragmentación de la realidad se defragmenta, la realidad se vuelve a construir en un continuo proceso de intercambio. Con la meta-disciplina la fragmentación cognitiva entonces trueca en su contrario, que es una forma del diálogo sin perder nuestra propia identidad, pero tampoco sin pretensiones de dominación.
- El diálogo no sólo como experiencia personal sino como método de conocimiento de la realidad.
- El pluralismo como método y no sólo como forma de estilo para abordar la realidad.
- Constatación de que las diferentes cosmovisiones del mundo se traducen en mayor acumulación de desechos
- La metadisciplina no rechaza ningún método de conocimiento de la realidad, aunque desde luego los considera insuficientes. Ya que la disciplinas son insuficiente, por ellas mismas, de dar respuesta a los cuestionamientos e inquietudes que nacen en la comunidad científica y la comunidad en general.
Semejanzas y diferencias entre los estudios metadisciplinarios y los multidisciplinarios
La multidiciplinariedad se conoce como la unión de diferentes disciplinas y que tienen un objeto de estudio determinado. Se puede visualizar como las diferentes disciplinas analizan de distinta manera el objeto de estudio determinado manteniendo su esencia, ya que cada uno tiene su forma de hacer heurística.
Por tanto entre las semejanzas más importantes que se destacan entre la multidisciplina y la metadisciplina es que ninguna disciplina prevalece sobre otra, todas mantienen su propia identidad. No obstante, las diferencias se basan en que la hibridación que se da en la meta disciplina viene de tomar prestado y prestar conceptos, métodos y teorías, debido a que las disciplinas no dan respuestas suficientes a los principales cuestionamientos, mientras que en la multiciplinariedad las disciplinas mantienen su esencia, estás no se fragmentan cada una de las disciplinas mantienen su metodología. Otra diferencia se basa en que en la metadisciplina existe un diálogo que aborda diferentes objetos de estudio, sin embargo este diálogo no se da en los estudios multidisciplinarios en donde prevalece un solo objeto de estudio.
Semejanzas y diferencias entre los estudios metadisciplinarios y los interdisciplinarios
La interdisciplinariedad se conoce como el diálogo científico que existe entre distintas disciplinas y que tienden acercarse de diferente manera a un objeto de estudio. Sin embargo esta forma de acercarse a ese objeto de estudio determinado provoca que las disciplinas se fragmenten y sufran una mutación, por lo que la relación interdisciplinaria forma sus propias técnicas y métodos.
Por consiguiente entre las principales semejanzas encontradas se puede citar el diálogo existente entre las disciplinas que se dan en los dos tipos de estudio, tanto en los interdisciplinarios como en los metadisciplinarios. Sin embargo este diálogo se da de distinta manera ya que en la interdisciplinariedad es un diálogo científico que conlleva a pretensiones de dominación mientras que en la metadisciplina ese diálogo no conlleva a que las disciplinas pierdan su identidad ni tampoco haya ninguna dominación por parte de alguna de las disciplinas que conforman ese híbrido.
Otra de las diferencias es que la metadisciplina solo cuenta con fragmentos de cada disciplina involucrada, por lo que no se puede hablar de interdisciplinariedad sino más bien de hibridación de fragmentos de las ciencias.